• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

El Programa PROSEC

  • Home
  • Comercio Exterior
  • El Programa PROSEC
¿En qué consiste un PAMA?
19/01/2018
Programa IMMEX: beneficios y obligaciones
25/05/2018
Published by Nadia Montes at 18/05/2018
Categories
  • Comercio Exterior
  • Impuestos de Aduana
  • Programas de Fomento
Tags
  • beneficios del programa PROSEC
  • beneficios y obligaciones del programa PROSEC
  • el programa PROSEC
  • en qué consiste el programa PROSEC
  • GMO Consultores
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • obligaciones del programa PROSEC
  • PROGRAMA DE PROMOCIÓN SECTORIAL
  • programa PROSEC
  • PROSEC
  • PROSEC | objetivos beneficios y obligaciones
  • PROSEC | programas de promoción sectorial
  • qué es el programa PROSEC
  • quienes pueden suscribir el programa PROSEC

Beneficios y Obligaciones del Programa PROSEC

PROSEC significa Programa de Promoción Sectorial. Es el único programa de fomento que no te obliga a exportar, sólo a efectuar manufactura en México dentro de algunos de los sectores del programa.

Dentro de los beneficios de este programa se encuentran:

  1. El pago de un arancel reducido.
  2. Una base gravable menor para el pago del IVA e IEPS dado el menor arancel.
  3. El poder realizar operaciones al amparo de la regla octava e importar bajo la partida 9802.

Para poder realizar operaciones en este programa toma en cuenta lo siguiente:

a) Debes dedicarte a manufacturar un producto.

b) Debes ser persona moral.

c) El sector al que perteneces debe estar listado en el artículo 3° del Decreto PROSEC.

d) El producto que deseas elaborar debe estar listado en el sector al que perteneces, en el artículo 4° del Decreto PROSEC.

e) El insumo a importar bajo PROSEC, debe estar listado para tu sector en el artículo 5° del Decreto PROSEC.

Por lo cual aún cuando no te dediques a exportar, deberás contar con la correcta clasificación de los productos que vas elaborar bajo este programa.

En el siguiente video te platico todo lo que necesitas saber del programa PROSEC. Y recuerda que si necesitas soporte para incorporarte al programa o en su caso analizar si te conviene o no el programa, puedes recurrir a nuestro servicio de Consulta Online.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

¿Fracción Arancelaria?

Programa IMMEX: beneficios y obligaciones

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

27 Comments

  1. IVETTE GUILLEN FLORES dice:
    05/11/2020 a las 4:38 pm

    Tengo lo que voy a producir en el art. 4 de PROSEC, pero no esta toda mi materia prima y componentes en el art. 5 ¿solo aplican aranceles preferenciales para lo que este listado?

    Responder
    • M. en C.I. Nadia Montes dice:
      09/11/2020 a las 5:23 pm

      Hola Ivette. En efecto sólo podrás importar con un arancel PROSEC preferencial lo que está listado en el Artículo 5 del Decreto para el sector en el que operas. La materia prima y componentes que no estén en el Artículo 5 no cuenta con preferencia bajo PROSEC. Te puedes acercar a la delegación de la Secretaría de Economía y pedir que incorporen las fracciones que no cuentan con el beneficio, sin embargo van a pedir que demuestres que varios productores dentro de tu ramo se verán beneficiados.

      Responder
  2. Paloma dice:
    09/11/2020 a las 11:40 pm

    Buena tarde

    Cómo opera el productor indirecto en el PROSEC?

    Gracias

    Responder
    • M. en C.I. Nadia Montes dice:
      23/11/2020 a las 6:51 pm

      Hola Paloma,

      El productor indirecto se debe también registrar en la Secretaría de Economía en ese carácter, y sólo puede operar al amparo del PROSEC del productor directo, por lo que no puede importar mercancía bajo PROSEC, sólo recibir una semimanufactura del productor directo más los insumos que éste le proporcione para realizar procesos de submanufactura.

      Responder
  3. dulce dice:
    23/11/2020 a las 5:40 pm

    Hola, si soy una comercializadora que apenas va a exportar cuál me conviene mas ¿IMMEX o PROSEC?
    DRAWBACK tengo entendido que no porque no va dirigido a comercializadora solo a productoras

    Responder
    • M. en C.I. Nadia Montes dice:
      23/11/2020 a las 6:54 pm

      Hola Dulce,

      Desafortunadamente ningún programa aplica para comercializadoras, ya que los tres exigen manufactura en territorio nacional. Por lo que si solo importas y comercializas lo importado sin ningún cambio significativo – es decir sin una elaboración o transformación, no puedes ser beneficiaria de ningún programa.

      Saludos.

      Responder
  4. GABRIELA dice:
    21/04/2021 a las 5:12 pm

    Hola buena tarde , en caso de tener una empresa con manufactura en México y quisiera aplicar el programa prosec para mis insumos , posteriormente puedo exportar mi producto terminado al extranjero ? ¿o se requiere mejor IMMEX?

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      26/04/2021 a las 3:54 pm

      Hola Gabriela,

      El programa PROSEC no te impide ni te exige importar. Por esa razón si estás importando bajo PROSEC, una vez finalizada la manufactura, eres libre de efectuar la venta nacional así como la exportación, no siendo necesario un programa IMMEX.

      Responder
  5. Julia Martínez dice:
    27/07/2021 a las 10:48 pm

    Hola!! Una vez que se obtiene el programa PROSEC ¿tengo que realizar trámites adicionales al momento de cada importación?

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      08/08/2021 a las 11:07 pm

      Hola Julia. No sólo debes proporcionar a tu Agente Aduanal el número de Prosec. Es probable que te pidan el acuse de inscripción para validar dicho número. Pero no te olvides que a más tardar el 30 de abril de cada año, deberás presentar tu Reporte Anual de Operaciones o te cancelarán el programa.

      Responder
  6. Andrea dice:
    10/03/2022 a las 9:27 pm

    Hola buen día

    Disculpa si mi producto terminado no está en el artículo 4 ni mis insumos de importación en el artículo 5. Que puedo hacer ? 🙁

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      11/03/2022 a las 9:11 pm

      Hola Andrea,
      Lo único que puedes hacer es acudir a la Delegación de la SE que corresponde a tu domicilio fiscal, y solicitar se incorporen en PROSEC las fracciones arancelarias correspondientes. Pero es muy probable que te pidan juntar a varios productores que se vean beneficiados para justificar el análisis de incorporación de las fracciones al programa PROSEC.
      Saludos.

      Responder
  7. Juan Carlos Pallares dice:
    11/03/2022 a las 4:21 pm

    Muy buen video, Mtra. pasa mucho en este medio la importación de mercancías desmontadas/desarmadas, que al final del día hablando en términos de clasificación arancelaria y por regla 2da de las generales para la interpretación de la LIGIE, deben clasificarse como un todo, esto lo hacen con el motivo de la omisión del impuesto general de importación y muchas veces estas empresas se amparan con su PROSEC indicando que son armadoras, etc; en este escenario ¿ que riesgos se tiene para el importador? ¿es valido este esquema?

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      11/03/2022 a las 9:13 pm

      Hola Juan Carlos,
      No existe ningún riesgo toda vez que la Segunda Regla General de la LIGIE lo permite. Mientras se sigan las directrices de la regla y las RGCE correspondientes, no hay ningún riesgo, siempre que se arme el equipo correspondiente y se den los avisos a la autoridad aduanera de su ensamble y puesta en funcionamiento.
      Saludos.

      Responder
      • Antonio Salas dice:
        24/08/2022 a las 1:51 am

        Buen día.

        Primero quisiera decirle que me fue muy útil el video, muchas gracias por compartirlo.

        Busque en las tablas y el producto que quiero importar no cuenta con el beneficio para excentar el pago de IGI.

        Yo cuento con un programa Immex, el producto que quiero importar es siderúrgico.

        Puedo aplicar para una regla octava?

        Responder
        • Nadia Montes dice:
          24/08/2022 a las 7:17 pm

          Hola Antonio,

          La regla octava es sólo para empresas que cuentan con un programa PROSEC vigente. Así que si sólo tienes un programa IMMEX, no puedes recurrir al beneficio de la regla octava.

          Saludos.

          Responder
  8. gregory kevin de jesus rodriguez dice:
    01/04/2022 a las 8:18 pm

    Hola buenas tardes, me podría facilitar los requisito necesarios para obtener el registro prosec

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      04/04/2022 a las 5:29 pm

      Hola Gregory,

      Con gusto podemos asesorarte al respecto. Nos comunicaremos contigo vía email.
      Saludos,

      Responder
  9. Cristian Ramirez dice:
    01/12/2022 a las 2:56 am

    Hola, que consecuencias legales existen si una empresa esta importando bajo el amparo de PROSEC pero no es productor y no fabrica nada, solo importa el producto final con prosec y lo vende directamente.

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      09/01/2023 a las 8:28 pm

      Hola Cristian,
      En este caso el importador está incurriendo en una infracción derivada de no cumplir con la finalidad del programa (manufactura nacional). Por lo tanto es necesario rectificar los pedimentos y pagar el arancel que corresponda, ya que de lo contrario en caso de una revisión además de pagar la diferencia de contribuciones, se tendrá que pagar las multas, actualizaciones y recargos.
      Saludos,

      Responder
  10. Carmen Perez dice:
    01/03/2023 a las 5:47 pm

    Hola consulta, si soy empresa IMMEX cuento con PROSEC puedo excentar de NOMS las refacciones que se utilizarán en la maquinaria con el que fabricare mis productos terminados?

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      13/04/2023 a las 7:26 pm

      Así es Carmen, es uno de los beneficios de ambos programa.
      Saludos,

      Responder
  11. Alicia dice:
    16/08/2023 a las 5:29 am

    Hola, buen dia! Para un fabricante mexico de sector automotriz, el programa Prosec tiene algun requisito sobre capital del productor ?Muchas gracias !

    Responder
  12. Nancy dice:
    18/08/2023 a las 7:57 pm

    ¿Donde puedo encontrar el listado actualizado de fracciones arancelarias del PROSEC? Esto por las modificaciones recientes de fracciones arancelarias

    Responder
  13. Yoit Sanchez Leon dice:
    27/09/2023 a las 2:34 pm

    Buen dia

    puedo importar un material originario de Asia y aplicar prosec para evitar el IGI o es necesario tener la regla octava para evitar para este impuesto?
    Saludos.

    Responder
  14. Ismael flores dice:
    24/04/2024 a las 7:51 pm

    Hola, buen día.

    Para fines de investigación de tesis en materia económica, se puede consultar el numero de exportaciones derivadas del programa PROSEC, asi como lo hace INEGI con el IMMEX?. En caso de que asi sea, donde podría consultarlo?

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      03/06/2024 a las 5:56 pm

      Hola Ismael, la información es pública y la puedes encontrar en el SNICE.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0