¿Cómo importar un producto en México?
Si vas a importar es importante primero que nada buscar asesoramiento adecuado, ya sea con un consultor o un agente aduanal, quienes deben apoyarte para revisar la clasificación arancelaria de lo que vas a importar y con ello saber los requisitos que se requieren para el ingreso de dicha mercancía a territorio nacional.
Adicionalmente, vas a requerir tramitar tu inscripción al Padrón General de Importadores, trámite gratuito que se realiza a través del portal del SAT y que te permite importar cualquier mercancía a territorio nacional, siempre que no esté prohibido por ley.
No obstante cuando se trata de mercancías como Químicos, Químicos Esenciales, Precursores Químicos, Armamento (ya sea de fuego o armas blancas), así como sus partes, equipos y municiones, Explosivos y productos relacionados, productos de Pirotecnia, Cigarros, Calzado, todos los productos del sector Textil y de la Confección, Alcohol Etílico, Hidrocarburos, y bienes de los sectores Siderúrgico y Automotriz; además del Padrón General de Importadores, vas a requerir la inscripción al Padrón Sectorial correspondiente. Dicho trámite de Inscripción al Padrón Sectorial también se realiza a través del portal del SAT, no obstante para cada sector será necesario verificar los requisitos específicos a cubrir.
Descubre más sobre este tema, en este video. Y recuerda que cada viernes encontrarás en este blog el resumen del video o información complementaria y los jueves nos encuentras en el canal de YouTube Negocios sin Complicaciones con un nuevo video en Comercio Exterior o Gestión Empresarial.
Además, en GMO Academy puedes inscribirte al curso online El ABC de las Importaciones en el cual te explico paso a paso cómo importar.
1 Comment
[…] ¿Qué necesito para importar? […]