¿Quién expide el Certificado de Origen: el productor o el exportador?
En esta ocasión daremos respuesta a una de las preguntas más frecuentes ¿quien expide el certificado de origen: el productor o el exportador?
La respuesta es el exportador, sin embargo hay que tener en consideración lo siguiente.
PRIMERO: si el certificado de origen requiere validación ante VUCEM, para que el exportador (comercializador) pueda validar el certificado, requiere que el productor realice el trámite de CEROR | registro de productos elegibles para preferencias arancelarias ante VUCEM. Una vez que el productor efectué dicho trámite, el exportador deberá a su vez ingresar a VUCEM y realizar el mismo trámite (CEROR | registro de productos elegibles para preferencias arancelarias) pero en la modalidad de comercializador, proporcionando para tal trámite el número de registro del productor.
Una vez que la SE aprueba el registro del exportador, éste podrá validar el certificado ante VUCEM, realizando el trámite de CEROR | registro inicial o a posteriori del certificado.
SEGUNDO: cuando el certificado de origen no requiere de validación ante la Secretaría de Economía, bastará con que el exportador con apoyo del productor, verifique si el producto cumple con la regla de origen especifica indicada en el Tratado; y de ser así, podrá llenar el machote del certificado y pasarlo a firma con el representante legal de la empresa exportadora.
Es por ello que en el vlog de esta semana te indico cuáles son los certificados que sí requieren validación ante VUCEM.
Y sin más nos vemos la próxima semana.
Ah, y no se te olvide verificar el webinar de este mes.
2 Comments
[…] Más sobre el Certificado de Origen […]
[…] Más sobre el Certificado de Origen […]