• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Más sobre el Certificado de Origen

  • Home
  • Comercio Exterior
  • Más sobre el Certificado de Origen
Medidas de Salvaguarda
01/05/2020
La Era Pos-Covid
15/05/2020
Published by Nadia Montes at 08/05/2020
Categories
  • Comercio Exterior
  • Logística
Tags
  • CEROR | registro de productos elegibles para prefrencias arancelarias
  • certificado de origen | quien lo expide
  • certificado de origen de libre emisión
  • consejos para expedir un certificado de origen
  • GMO Consultores
  • más sobre el certificado de origen
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • qué certificados de origen requieren validación
  • quien expide el certificado de origen
  • validación de certificado de origen
  • VUCEM | validación de certificado de origen

¿Quién expide el Certificado de Origen: el productor o el exportador?

En esta ocasión daremos respuesta a una de las preguntas más frecuentes ¿quien expide el certificado de origen: el productor o el exportador?

La respuesta es el exportador, sin embargo hay que tener en consideración lo siguiente.

PRIMERO: si el certificado de origen requiere validación ante VUCEM, para que el exportador (comercializador) pueda validar el certificado, requiere que el productor realice el trámite de CEROR | registro de productos elegibles para preferencias arancelarias ante VUCEM. Una vez que el productor efectué dicho trámite, el exportador deberá a su vez ingresar a VUCEM y realizar el mismo trámite (CEROR | registro de productos elegibles para preferencias arancelarias) pero en la modalidad de comercializador, proporcionando para tal trámite el número de registro del productor.

Una vez que la SE aprueba el registro del exportador, éste podrá validar el certificado ante VUCEM, realizando el trámite de CEROR | registro inicial o a posteriori del certificado.

SEGUNDO: cuando el certificado de origen no requiere de validación ante la Secretaría de Economía, bastará con que el exportador con apoyo del productor, verifique si el producto cumple con la regla de origen especifica indicada en el Tratado; y de ser así, podrá llenar el machote del certificado y pasarlo a firma con el representante legal de la empresa exportadora.

Es por ello que en el vlog de esta semana te indico cuáles son los certificados que sí requieren validación ante VUCEM.

Y sin más nos vemos la próxima semana.

Ah, y no se te olvide verificar el webinar de este mes.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

Exportación | CFDI o COVE

 

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

2 Comments

  1. Bienes obtenidos en su totalidad - GMO Consultores dice:
    22/01/2021 a las 8:31 pm

    […] Más sobre el Certificado de Origen […]

    Responder
  2. Reglas de Origen - GMO Consultores dice:
    22/01/2021 a las 8:31 pm

    […] Más sobre el Certificado de Origen […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0