• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Número de Exportador Autorizado

  • Home
  • Comercio Exterior
  • Número de Exportador Autorizado
Recurso de Revocación
Todo lo que necesitas saber sobre el Recurso de Revocación
01/09/2023
EFTA
Oportunidades Comerciales de México con la AELC
29/09/2023
Published by Nadia Montes at 08/09/2023
Categories
  • Comercio Exterior
  • Emprendedores y PyMES
  • Para tu PyMe
Tags
  • autoridades administradoras del TLCUEM
  • certificación de origen para la UE
  • comercio exterior
  • comercio internacional
  • cómo obtener el número de exportador autorizado
  • Decisión 2/2000
  • Declaración en Factura para la UE
  • exportación
  • exportador autorizado para Europa
  • Fecha de entrada en vigor del TLCUEM
  • GMO Consultores
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • número de exportador autorizado
  • reglas de origen para el TLCUEM
  • TLC entre México y la UE
  • TLCUEM en la práctica
  • Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
  • Tratados de Libre Comercio de México
Número de Exportador Autorizado

Si exportas a la Unión Europea, hacia alguno de los países que conforman la Asociación Europea de Libre Comercio, o al Reino Unido; deberás obtener el Número de Exportador Autorizado para declarar el origen del producto que exportas.

 

El número de exportador autorizado te permite declarar el origen en la factura de venta. Para este fin deberás marcar la opción de “La factura funge como certificado de origen” en el nodo correspondiente del Complemento de Comercio Exterior, con lo cual se te pedirá ingresar el número de exportador autorizado.

 

Para la obtención del número debes cumplir cualquiera de los siguientes supuestos:

  1. Contar con un programa IMMEX vigente.
  2. Haber exportado (contar con al menos 1 pedimento de exportación) en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud del número de exportador.
  3. Exportar algún producto perecedero.
  4. Exportar una artesanía.

 

El trámite para obtener el número de exportador autorizado se realiza a través de VUCEM, en el apartado de trámites de la Secretaría de Economía.

 

Deberás ingresar a los trámites correspondientes a Certificados de Origen indicados como – CEROR – y seleccionar la opción de Registro de Productos Elegibles para Preferencias Arancelarias, en la modalidad que te corresponda (productor o comercializador).

 

Al finalizar el trámite deberás marcar la opción “¿Desea usar la opción de exportador autorizado?” y seleccionar la situación en que te encuentras (programa IMMEX, al menos 1 exportación, productos perecederos o artesanías).

 

Si el producto cumple con la Regla de Origen Específica y se comprueba que estás en el supuesto correcto, la Secretaría de Economía emitirá el oficio por el cual se te brinda el número de registro del producto, así como tu número de exportador autorizado.

 

Para más información al respecto, no olvides revisar el episodio 282 de Negocios sin Complicaciones, en el cual te explico los aspectos prácticos del TLC con la UE.

 

Finalmente recuerda que te podemos apoyar con el dictamen de origen de los productos que exportas, para que puedas efectuar cualquier trámite con la certeza de que se da cabal cumplimiento al TLC en cuestión.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

Registro de Productos Elegibles

Europa | Países de alto poder adquisitivo

Tipos de Acuerdos Comerciales Internacionales

Certificados de Origen Incorrectos

 

Share
1
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0