Derivado del Nearshoring muchos empresarios están recurriendo a importar de China, elaborar un producto en México y exportarlo a otros países, surgiendo la duda de qué tipo de apoyos existen para sus operaciones.
Por tal motivo en el episodio 291 de Negocios sin Complicaciones, te comenté sobre el caso específico de exportar a Estados Unidos esa mercancía que ha sufrido cierto grado de manufactura en México.
Mientras que en este blog te comentaré sobre los Programas de Apoyo al Comercio Exterior.
¿Qué programas de apoyo existen?
Para efectos de Comercio Exterior en México, sólo están vigentes tres programas de fomento:
- El programa Draw Back.
- Los programas PROSEC.
- El programa IMMEX.
Es común que algunos empresarios se confundan y consideren también a los programas ALTEX y ECEX, los cuáles no están vigentes toda vez que fueron derogados en el año 2010 debido al fortalecimiento del programa IMMEX.
Así que asegúrate de consultar un sitio web actualizado para no confundirte.
¿Qué beneficios se desprenden de dichos programas?
Los programas Draw Back, PROSEC e IMMEX implican la devolución del arancel pagado por la importación, la reducción del arancel o la exención en el pago del arancel respectivamente.
Adicionalmente en el caso de los programas PROSEC e IMMEX encontramos beneficios adicionales en materia de otros impuestos tales como el IVA por las importaciones realizadas.
¿Qué obligaciones implican los programas de apoyo al comercio exterior?
Lo primero que debes entender es que los tres programas señalados, requieren que exista manufactura mexicana, por lo cual si sólo pretendes importar y revender al extranjero el producto sin algún grado de manufactura no podrás efectuar operaciones al amparo de dichos programas.
Adicionalmente, los programas Draw Back e IMMEX requieren la exportación del producto manufacturado en México.
Y en el caso del programa IMMEX si deseas evitar el pago del IVA por los bienes importados, deberás certificarte ante el SAT.
Motivo por el cual es indispensable que antes de intentar regístrate en algún programa te asesores adecuadamente y realices un estudio costo beneficio del mismo.
Finalmente toma en cuenta que los programas PROSEC e IMMEX requieren que te suscribas a los mismos a través de VUCEM, por lo cual deberás cumplir con los requisitos señalados para la solicitud de cada uno de los programas. Mientras que el programa Draw Back al ser para pequeños exportadores requiere un trámite cada que solicites la devolución de aranceles.
Aquí te dejo algunos episodios de Negocios sin Complicaciones que te ayudarán a comprender más cada programa.