• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

El Certificado de Origen

  • Home
  • Comercio Exterior
  • El Certificado de Origen
Programa IMMEX: beneficios y obligaciones
25/05/2018
¿Qué necesito para importar?
07/09/2018
Published by Nadia Montes at 02/08/2018
Categories
  • Comercio Exterior
  • Impuestos de Aduana
  • Logística
  • Sin categoría
Tags
  • certificación de origen
  • cómo emitir un certificado de origen
  • cómo llenar un certificado de origen
  • consejos para emitir un certificado de origen
  • determinación de origen
  • el certificado de origen
  • en qué consiste la certificación de origen
  • GMO Consultores
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • pasos para emitir un certificado de origen
  • qué es el certificado de origen
  • quien emite el certificado de origen
  • TLC | Certificado de Origen
  • validación del certificado de origen

Antes de llenar el machote hay que determinar el origen

 

Al exportar o importar estamos obligados a comprobar el origen de los productos mediante un Certificado de Origen.

 

El certificado es emitido por el exportador y demuestra que en el país en dónde radica el exportador la manufactura fue suficiente, es decir se logró una transformación tal que el producto con y pese a contener insumos provenientes de otros países, se elaboró en el país del exportador.

 

Por ejemplo, supongamos que un exportador mexicano elabora sillas, para tal efecto adquiere madera de Chile, tornillos y clavos de acero de Alemania y pegamento de China. El exportador corta la madera para conformar la silla, la pega, la clava y atornilla.

 

Durante la exportación – supongamos que ésta se realiza hacia Canadá – la tarea del exportador mexicano será comprobar que la manufactura fue suficiente para considerar que la semimanufactura de la silla puede considerarse como originaria de México pese a que los insumos no pertenecen a ningún país miembro del TLCAN.

 

Para tal efecto, el exportador debe revisar el texto del TLCAN – pues es la zona hacia dónde se dirige la exportación – y consultar la regla de origen para la silla, efectuando la determinación de origen del producto.

 

Si el producto resulta originario entonces el exportador podrá llenar el Certificado de Origen y firmarlo. En caso contrario el exportador, aun cuando la manufactura sucede en México, no podrá expedir el Certificado de Origen pues estaría incurriendo en un delito.

 

Es por ello que no basta con llenar el Certificado de Origen, sino que es importante determinar si el bien cumple o no con lo dispuesto en el TLC correspondiente al país de destino del producto. Dado que dicha determinación de origen está sujeta a ciertas reglas, esta labor debe ser siempre efectuada por un especialista en Comercio Exterior, ya que es el profesionista facultado para emitir tal determinación.

 

Si al importar el exportador incurrió en falsedad de datos y emitió un Certificado de Origen que no es válido, en la aduana al momento de tramitar la importación, es probable que objeten el Certificado que presentes y te indiquen que el bien no califica como originario por lo que deberás pagar las contribuciones y aprovechamientos a la tasa general y no a la preferencial; por lo cual es importante que elabores un Contrato de Compra Venta Internacional con tus proveedores en el cual se detalle la responsabilidad en que incurrirá tu proveedor en casos como estos, ya que de lo contrario no habrá forma de recuperar el monto de dinero pagado en exceso por la irresponsabilidad del  exportador.

 

Así que como podrás darte cuenta, la Certificación de Origen es un asunto serio que requiere de especial atención de tu parte. Por lo que puedes hacer uso de nuestro servicio de determinación de origen o bien capacitarte con nosotros para que puedas emitir tus certificados con la seguridad de estar haciéndolo correctamente.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

2 Comments

  1. jorge cervantes dice:
    13/12/2021 a las 8:26 pm

    Buenas tardes!

    Me gustaría ver si me puede dar una asesoría respecto a los certificados de origen

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      20/12/2021 a las 8:03 pm

      Hola Jorge,
      Con gusto. Por favor envíanos un mensaje a info@gmo.com.mx para poder atenderte.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0