• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Importación a través de terceros

  • Home
  • Comercio Exterior
  • Importación a través de terceros
5 Áreas de Especialización para un Egresado de Negocios Internacionales
12/06/2020
5 cualidades de un buen jefe
03/07/2020
Published by Nadia Montes at 19/06/2020
Categories
  • Comercio Exterior
  • Emprendedores y PyMES
  • Logística
  • Para tu emprendimiento
  • Para tu PyMe
Tags
  • ¿se puede importar a través de terceros?
  • cómo importar a través de terceros
  • cómo puedo importar en México
  • desventajas de importar a través de un tercero
  • en qué consiste la importación a través de un tercero
  • GMO Consultores
  • importación a través de un tercero
  • importación a través de una comercializadora
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • opciones para importar en México
  • qué se requiere para importar a través de un tercero
  • ventajas de importar a través de un tercero

¿Se puede importar a través de un tercero?

 

Gina nos preguntó a través del canal Negocios sin Complicaciones si es factible importar a través de un tercero. Así que decidimos responder  a través no sólo de un episodio del canal, sino haciendo pública la primer lección de nuestro programa El ABC de las Importaciones con el cual estamos inaugurando GMO Academy.

 

Y es que la respuesta a esa pregunta es que sí se puede, sin embargo hay que saber cómo hacerlo.

 

Se trata de operaciones que se realizan con empresas que comercializan bienes y cuentan con Padrón General de Importadores, y en algunos casos Padrones Sectoriales. A veces son una empresa hermana de una Agencia Aduanal o bien de un Freight Forwarder.

No se trata de que te renten el Padrón de Importadores, sino que importan por el interesado y nacionalizan los bienes para luego revender la mercancía.

 

Para esto la mecánica es:

  1. Buscar y negociar con el proveedor en el extranjero.
  2. Contactar a la comercializadora y cotizar sus servicios.
  3. Pagar a la comercializadora (nunca al proveedor en el extranjero).
  4. La comercializadora importa y efectúa una venta de primera mano, en término de lo dispuesto en el CFF Art. 29-A.
  5. El CFDI expedido por la comercializadora debe contener el número de pedimento y la fecha del mismo.

 

La ventaja de esta figura consiste en que la persona interesada en importar, no figura ante el SAT con dicho carácter, y por lo tanto no debe llevar una contabilidad en la que se registren operaciones de importación.

 

Sin embargo, existe la desventaja de que se encarece el producto importado y a veces se pierde un poco de confianza con el proveedor en el extranjero, al no realizar el pago de forma directa.

 

Así que aquí te dejo el episodio de YouTube para que veas la lección completa.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

¿Qué son los Regímenes Aduanales?

Regímenes aduaneros: el Régimen Definitivo

¿Fracción Arancelaria?

¿En qué consiste el valor en aduana?

¿Qué necesito para importar?

Despacho Aduanero de Importación

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0