¿Se puede importar a través de un tercero?
Gina nos preguntó a través del canal Negocios sin Complicaciones si es factible importar a través de un tercero. Así que decidimos responder a través no sólo de un episodio del canal, sino haciendo pública la primer lección de nuestro programa El ABC de las Importaciones con el cual estamos inaugurando GMO Academy.
Y es que la respuesta a esa pregunta es que sí se puede, sin embargo hay que saber cómo hacerlo.
Se trata de operaciones que se realizan con empresas que comercializan bienes y cuentan con Padrón General de Importadores, y en algunos casos Padrones Sectoriales. A veces son una empresa hermana de una Agencia Aduanal o bien de un Freight Forwarder.
No se trata de que te renten el Padrón de Importadores, sino que importan por el interesado y nacionalizan los bienes para luego revender la mercancía.
Para esto la mecánica es:
- Buscar y negociar con el proveedor en el extranjero.
- Contactar a la comercializadora y cotizar sus servicios.
- Pagar a la comercializadora (nunca al proveedor en el extranjero).
- La comercializadora importa y efectúa una venta de primera mano, en término de lo dispuesto en el CFF Art. 29-A.
- El CFDI expedido por la comercializadora debe contener el número de pedimento y la fecha del mismo.
La ventaja de esta figura consiste en que la persona interesada en importar, no figura ante el SAT con dicho carácter, y por lo tanto no debe llevar una contabilidad en la que se registren operaciones de importación.
Sin embargo, existe la desventaja de que se encarece el producto importado y a veces se pierde un poco de confianza con el proveedor en el extranjero, al no realizar el pago de forma directa.
Así que aquí te dejo el episodio de YouTube para que veas la lección completa.