• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Oportunidades de la Economía Verde

  • Home
  • Emprendedores y PyMES
  • Oportunidades de la Economía Verde
Acciones importantes en tus RSS
15/10/2021
Crisis 2021 | La tormenta perfecta
29/10/2021
Published by Nadia Montes at 22/10/2021
Categories
  • Emprendedores y PyMES
  • Para tu emprendimiento
  • Para tu PyMe
Tags
  • capitalismo consciente
  • clean food
  • cómo hacer negocios bajo la economía verde
  • Economía de la Consciencia
  • economía verde
  • Economía Verde | Empleabilidad Rentabilidad y Emprendimiento
  • el cliente clean food
  • empleabilidad
  • emprendedurismo
  • emprendimiento
  • en qué consiste la economía verde
  • gestión empresarial
  • GMO Consultores
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • oportunidades de negocios bajo economía verde
  • qué implica la economía verde
  • rentabilidad
  • tendencia clean food
Clean Food

Continuando con el tema de Empleabilidad, Rentabilidad y Emprendimiento, es momento de hablar de las Oportunidades de la Economía Verde.

 

Así que si trabajas o eres dueño de una empresa en el sector alimentos, o bien deseas emprender, toma nota.

 

¿Qué es la Economía Verde?

 

La Economía Verde es un submodelo de la Economía de la Consciencia o Capitalismo Consciente, que busca la producción de alimentos limpios bajo técnicas como la permacultura. 

 

El objetivo de la Economía Verde es hacer frente al deterioro ambiental y al creciente aumento de enfermedades en el ser humano, causadas entre otros factores por el consumo de productos altamente procesados y de cultivo transgénico.

 

El cliente Clean Food

 

De esta manera, surge un nuevo consumidor que procura llevar una alimentación limpia (o Clean Food en inglés), cuyo lema es “come lo que comería tu abuelita”. Por lo que la Economía Verde comprende distintas tendencias nutricionales tales como el veganismo, la dita paleo o la dieta gluten free por mencionar algunas.

 

Esto significa el surgimiento de nuevas oportunidades de mercado para los productores de alimentos. Por lo que te dejo el episodio 199 de Negocios Sin Complicaciones en el cual te indico qué oportunidades surgen de este modelo económico.

 

Y si necesitas asesoría para tu emprendimiento o negocio, recuerda que puedes contratar una Consulta Online y conectarte conmigo para una videoconferencia de 90 minutos.

 

Pero mientras tanto, no se te olvide hacer la tarea que te indico al final del episodio, para que puedas entender todos los aspectos de este modelo y del cliente Clean Food.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

El cliente Minimalista

El cliente Zero Waste

Economía Compartida

Economía Circular

Share
1
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

2 Comments

  1. Anel Ortega dice:
    27/12/2021 a las 5:35 pm

    Buen día

    Me puedes compartir algún medio para contactarte.

    Responder
    • Nadia Montes dice:
      14/01/2022 a las 7:54 pm

      Hola Anel,

      Puedes enviar un correo a info@gmo.com.mx o bien por whatsapp al 52-1-722-773-15-65.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0