Es oficial, el primero de enero del 2022 iniciamos con la noticia de la entrada en vigor de la ANAM.
El año pasado en la edición vespertina del DOF del 14 de julio, se publicó el decreto por el que se crea la ANAM, es decir la Agencia Nacional de Aduanas de México.
En el episodio 186 de Negocios sin Complicaciones, analizamos dicho decreto y dimos nuestros comentarios al respecto, dejando en claro que la ANAM entraría en funciones, una vez que se modificaran las leyes respectivas y se publicara su reglamento.
El 21 de diciembre pasado se publica en el DOF:
- La modificación del Reglamento Interior de la SHyCP.
- La modificación del Reglamento Interior del SAT.
- El Reglamento Interior de la ANAM.
Dicho decreto entró en vigor el 1 de enero pasado.
Debido a ello, en el primer episodio de la temporada 2022 de Negocios sin Complicaciones te damos a conocer los cambios que se derivan por la entrada en vigor de la ANAM, que en resumen son los siguientes.
Cambios derivados de la ANAM
De conformidad con el Decreto del 14 de julio y el Reglamento del 24 de diciembre, la ANAM es un órgano desconcentrado de la SHyCP y debe auxiliar al SAT en materia de control aduanero.
Las aduanas ahora estarán bajo el control de la ANAM, desapareciendo la AGA al interior del SAT y trasladándose los recursos (incluidos el personal) a la ANAM.
En cuanto a la participación de las fuerzas armadas, se controlará de la siguiente manera:
- Las aduanas fronterizas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, quedan a cargo de la SEDENA.
- Las aduanas marítimas y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quedan a cargo de la Marina.
- El resto de aduanas interiores, serán vigiladas por la ANAM.
Por lo cual ahora tenemos 2 órganos encargados del control de las operaciones aduaneras:
- Durante el despacho aduanero, el control estará a cargo de la ANAM, y en su caso de las fuerzas armadas.
- Una vez efectuado el despacho aduanero, la comprobación del debido pago de contribuciones y aprovechamientos al comercio exterior, así como del cumplimiento de las formalidades, queda a cargo del SAT a través de los actos de vigilancia conocidos, es decir: visitas domiciliarias, revisiones de gabinete y revisiones electrónicas.
Por lo cual se espera una mayor vigilancia aduanera a lo largo de este 2022.
Debido a ello te invito a efectuar un análisis de tus operaciones, y a implementar las políticas y procesos que te permitan reducir incidencias en la materia.
Si necesitas apoyo para ello, no dudes en consultarnos.