Si vas a exportar a Europa, es importante que te enfoques en los países de alto poder adquisitivo.
Lo anterior de acuerdo con las recomendaciones sobre Cómo Exportar a Europa, brindadas en la Semana del Experto 2020, por Irma Rodríguez de Comercio con Estrategia.
De esta manera revisamos en los Datos Macro de Expansión y encontramos que los países con más alto poder adquisitivo son: Mónaco, Liechtenstein y Luxemburgo.
No obstante, “no todo lo que brilla es oro” hay que tomar en cuenta que, si bien son los países con mayor poder adquisitivo, también son los países con menor población de la zona, tal como se observa en la siguiente tabla:
PAÍS |
HABITANTES | PIB PERCÁPITA
En euros |
Mónaco |
39,520 |
152,064 |
Liechtenstein |
39,308 |
136,000 |
Luxemburgo |
645,397 |
114,370 |
Por lo cual, si buscas mercados con alto poder adquisitivo y más población, para una estrategia de penetración paulatina en el mercado, tal vez debas enfocarte en los siguientes países:
PAÍS |
HABITANTES Millones de personas |
PIB PERCÁPITA En euros |
Irlanda |
5.0 |
84,940 |
Suiza |
8.7 |
78,910 |
Noruega |
5.4 |
75,360 |
Dinamarca |
5.8 |
57,520 |
Suecia |
10.4 |
51,590 |
Países Bajos |
17.6 |
48,840 |
Austria |
8.9 |
45,370 |
Finlandia |
5.5 |
45,360 |
Bélgica |
11.6 |
43,680 |
Alemania |
83.2 |
43,290 |
Reino Unido |
67.0 |
40,216 |
Así, en el caso de México si optas por Liechtenstein, Suiza o Noruega; la relación comercial se hará a través del TLC con la Asociación Europea de Libre de Comercio (AELC).
Mientras que en cuanto al Reino Unido se refiere, se cuenta con el Acuerdo de Continuidad Comercial entre dicho país y México.
Para el resto de los países, el acuerdo aplicable con México es la Decisión 2/2000, mejor conocida como el TLC con la Unión Europea.
Por lo cual lo único que me resta es invitarte a ver el resumen de la charla que sostuvimos con Irma Rodriguez en la Semana del Experto 2020, con lo esencial sobre cómo exportar hacia Europa.