“Guía Práctica para Exportadores e Importadores”
El Harmonized Tariff Schedule (HTS) es el sistema de clasificación arancelaria utilizado en los Estados Unidos de Norteamérica (USA en adelante), para regular la exportación e importación de bienes.
Su estructura se basa en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (HS) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), pero con modificaciones y especificaciones propias del mercado estadounidense.
Comprender su organización y contenido es fundamental para exportadores e importadores que desean operar en este país de manera eficiente y conforme a la ley.
Organización del Harmonized Tariff Schedule
El HTS está estructurado en 99 Capítulos, divididos en 22 Secciones, que agrupan los bienes según su naturaleza o función. Cada producto se clasifica con un código de 10 dígitos:
- Los primeros 6 dígitos corresponden a la nomenclatura internacional del HS.
- Los dígitos 7 y 8 son designaciones específicas de EE. UU.
- Los dígitos 9 y 10 detallan subdivisiones adicionales para propósitos estadísticos o regulatorios.
El HTS también está complementado por diversas disposiciones legales, notas explicativas y regulaciones que afectan a ciertos productos según su origen o destino.
Notas Generales del Harmonized Tariff Schedule
Dentro del HTS, las Notas Generales son esenciales para interpretar correctamente las reglas de clasificación y aplicación de aranceles. Estas notas incluyen:
- Reglas Generales de Interpretación (GRI): establecen los principios básicos para determinar la clasificación arancelaria de una mercancía.
- Tratados y Programas Especiales: especifican preferencias arancelarias para ciertos países o productos, como el T-MEC.
- Normas de Origen: definen los criterios bajo los cuales un producto se considera originario de un país en particular.
Contenido Clave para Exportadores e Importadores
Para los empresarios que buscan exportar o importar productos a USA, el HTS es una herramienta indispensable. Al consultarlo, encontrarán:
- Clasificación y tasas arancelarias aplicables según el tipo de producto y su origen.
- Restricciones y regulaciones adicionales impuestas por agencias como la FDA, USDA o EPA.
- Regulaciones específicas que afectan productos sensibles como textiles, productos químicos y tecnología.
Conocer el HTS y su correcta aplicación permite evitar errores en la clasificación de mercancías, optimizar costos y garantizar el cumplimiento de la normativa aduanera estadounidense.
Si deseas profundizar en este tema, no te pierdas el episodio 328 de Negocios sin Complicaciones en YouTube.
Y si requieres estrategias ante una eventual alza de aranceles en la región del TMEC no te pierdas nuestro Taller de Actualización en Comercio Exterior 2025, en el cual abordaremos el tema.