¿Cuáles son las repercusiones del BREXIT?
Como lo anunciamos a través de nuestras redes sociales, el pasado viernes 31 de enero a las 23:00 horas tiempo de Greenwich, dio inicio formalmente el BREXIT tras tres largos años de negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea.
Por lo cual es necesario entender las repercusiones más importantes del BREXIT tanto para Europa como para México y Latinoamérica.
En Europa.
El Reino Unido está conformado por Inglaterra, el Principado de Gales, Escocia e Irlanda del Norte. En su conjunto estos países son la quinta mayor economía a nivel mundial.
Para Europa el Reino Unido representa la segunda economía más fuerte de la región – ya que generaba el 15% del PIB europeo y contribuía con $13 mil millones de USD al presupuesto anual de Europa.
Además de lo antes citado, Londres se convirtió en la sede del 40% de las multinacionales con una sede en Europa, principalmente de los sectores farmacéutico y financiero.
Una vez que el Acuerdo del BREXIT fue aceptado por el Parlamento Europeo el pasado 13 de noviembre, inició un éxodo de dichas empresas multinacionales, por lo que Amsterdam, Francfort, París, Dublín y Madrid están resultando las ciudades europeas ganadoras, al estar recibiendo paulatinamente a las multinacionales otrora albergadas en Londres, situación que se espera sufra un incremento a lo largo de este año.
Además de ello, los ciudadanos del Reino Unido que residen en otras naciones europeas, así como los europeos que residen en el Reino Unido deberán a lo largo del 2020 realizar sus trámites migratorios ante la nación en que residen, debido a que el BREXIT implica la salida del Mercado Común Europeo.
Para México y Latinoamérica.
Desde el año pasado, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, hizo saber al mundo que ve en América Latina una oportunidad de oro en sus relaciones comerciales internacionales, siendo dos de sus países objetivo México y Brasil.
Al respecto, el Reino Unido ocupa el octavo lugar en Inversión Extranjera Directa en México, por lo que seguramente en la agenda de este año se estará efectuando una negociación para un próximo TLC.
No obstante, es prematuro indicar que dicho TLC será con el Reino Unido, pues tanto Escocia como Irlanda del Norte, tras las primeras horas del BREXIT han anunciado su interés en separarse del Reino Unido (cabe recordar que la población de ambas naciones votó en su mayoría a favor de permanecer como miembros de la Unión Europea en el referéndum del BREXIT del 23 de junio del 2016).
Por lo cual aquí te dejo el episodio 117 de nuestro canal de YouTube Negocios sin Complicaciones.
Y te recuerdo que este mes tenemos los siguientes eventos en los cuáles te invitamos a participar:
- Curso Presencial 19 de febrero: Actualización Fiscal y en Comercio Exterior 2020.
- Webinar 29 de febrero: El ABC de las Importaciones.