• ¿Deseas más información?
  • (722) 939 74 89
  • info@gmo.com.mx
logo redondologo redondologo redondologo redondo
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
  • BLOG
    • Blog de GMO – Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Conflicto entre México y Ecuador

  • Home
  • Comercio Exterior
  • Conflicto entre México y Ecuador
Accionistas
Inscripción en Padrones Sectoriales: Socio o Accionista ¿cuál es la diferencia?
06/04/2024
Almacén
Bodegas y Sucursales en Comercio Exterior
19/04/2024
Published by Nadia Montes at 12/04/2024
Categories
  • Comercio Exterior
  • Emprendedores y PyMES
  • Para tu emprendimiento
  • Para tu PyMe
Tags
  • acuerdos comerciales entre México y Ecuador
  • allanamiento de la embajada de México en Ecuador
  • balanza comercial entre México y Ecuador
  • comercio exterior
  • comercio internacional
  • conflicto entre México y Ecuador
  • crisis diplomática
  • crónica del conflicto entre México y Ecuador
  • diplomacia versus intervencionismo
  • GMO Consultores
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • repercusiones comerciales por el allanamiento de la embajada mexicana en Ecuador
  • Repercusiones Comerciales tras el conflicto con Ecuador
México y Ecuador

Cuando la Diplomacia falla y el Intervencionismo sobra…

 

Tal como lo establecí en el episodio 304 de Negocios sin Complicaciones, ante el actual conflicto entre México y Ecuador, no puedo sino repudiar la falta de Diplomacia y el exceso de Intervencionismo de nuestros líderes políticos.

 

De acuerdo con Wikipedia, “la diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro Estado u organismo internacional”.

 

Así mismo, la misma fuente establece que “desde una perspectiva de política internacional, el intervencionismo puede definirse como la intromisión de un Estado, por medio de órganos gubernamentales o no gubernamentales, en la política interior de otro, u otros Estados, en busca de inferir o cambiar la posición o conducta del Estado intervenido, en favor de sus propios intereses”.

 

En un momento histórico en el cual todos los países de América deberíamos estar trabajando juntos para aprovechar el Reshoring y el Nearshoring, el intervencionismo no puede ser aceptado por ningún ciudadano.

 

Por lo cual el conflicto actual debería servir de ejemplo para que cada ciudadano del Continente Americano, antes de elegir a sus candidatos, evalúe si son capaces de actuar con diplomacia y a favor de los intereses de la región.

 

¿AMLO ha cometido intervencionismo?

 

Considerando la definición antes señalada, es claro y evidente que así ha sido, siendo el más reciente hecho lo ocurrido tras el asilo a Jorge Glass en la embajada de México en Ecuador, que culminó con un allanamiento de la embajada por parte de la policía ecuatoriana.

 

En la mañanera del 7 de enero del 2021, tras el asalto al Capitolio en los Estados Unidos de Norteamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador (en adelante AMLO), indicó que no iba a intervenir en los asuntos internos de aquel país.

 

En aquel entonces AMLO reafirmó la postura del Gobierno de México fundamentada en los principios de política exterior establecidos en la Constitución:

  1. No intervención.
  2. Respeto a la soberanía.
  3. Autodeterminación de los pueblos.

 

No obstante, desde el 2019 la realidad ha sido de intervencionismo en el resto del continente americano, así como con el viejo continente, tal como lo demuestran los siguientes hechos que anteceden al conflicto con Ecuador:

  1. En noviembre del 2019, otorgó asilo político a Evo Morales tras su renuncia a la presidencia de Bolivia, por un supuesto golpe de estado.
  2. Durante diciembre del 2022, exigió disculpas a España por los abusos cometidos durante la Conquista.
  3. Y en mayo del 2023 tras posicionarse sobre la crisis política en Perú, y defender al expresidente Pedro Castillo, fue declarado persona non grata por el congreso peruano.

 

 

¿Cuáles son las repercusiones económicas y comerciales del conflicto entre México y Ecuador?

 

Tal grado de intervencionismo está ocasionando afectaciones económicas importantes.

 

Un par de ejemplos son la suspensión en la negociación del ingreso de Ecuador al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, del cual te platico en el episodio 304 de Negocios sin Complicaciones.

 

Pero no ha parado ahí, pues el sector turístico ya ha manifestado su preocupación, toda vez que Ecuador es el quinto país más importante para el turismo en la región del Caribe mexicano.

 

Por lo que los hoteleros, tras el cierre de la embajada de México en Ecuador se preguntan: ¿quién expedirá las visas a los turistas del Ecuador?

 

Y si de visas hablamos, también hay que considerar a los ecuatorianos radicados en México por motivos educativos o laborales; cuya zozobra en estos momentos es evidente.

 

Pero si no estás enterad@ de lo sucedido o no te ha quedado claro, te invito a revisar el episodio 304 de nuestro canal de YouTube, para que conozcas qué otras repercusiones comerciales podrían suscitarse tras este lamentable hecho.

 

Adendum… ¿Y qué opinas de Daniel Noboa?

 

Opino que:

  1. No vivo en Ecuador.
  2. Comprendo que los niveles de violencia por el narcotráfico en aquel país han llegado al límite, y aplaudo su política de cero tolerancia contra el crimen
  3. Pero creo que a Daniel Noboa se le pasó la mano y se dejó llevar por la testosterona.
  4. Y su actitud debe servir de ejemplo para elegir líderes con templanza, que no tomen decisiones a la ligera que violen el derecho internacional.

 

Sin embargo, en todo conflicto hay al menos dos partes involucradas, y México no debe verse como víctima dado el intervencionismo que mostró con Ecuador.

 

En pocas palabras, AMLO actuó como provocador por su falta de Diplomacia, y eso me preocupa y mucho, pues México es el país donde vivo.

 

POSDATA:

Este 2 de junio ¡sal a votar! La contienda electoral no está ganada.

Y… ¡un fuerte abrazo a todos mis exalumnos ecuatorianos. ¡Calma chicos!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial, así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.
Blogs relacionados:

Relación Comercial entre México y Chile

Relación comercial entre México y Perú

Relación Comercial entre México y Uruguay

Integración Económica y Comercial: ALADI y México

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta el Aviso de Privacidad

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0