En un mercado globalizado, la competencia entre productos nacionales e internacionales es constante. Para equilibrar esta dinámica y proteger la industria local, existen mecanismos como las medidas de salvaguarda y las cuotas compensatorias.
En el episodio 329 de Negocios sin Complicaciones abordamos el tema de Cuotas Compensatorias, por lo que me detengo aquí a explicarte que son las Medidas de Salvaguarda y en qué consiste el Dumping.
¿Qué son las Medidas de Salvaguarda?
Las medidas de salvaguarda son acciones temporales que los gobiernos implementan para proteger a la industria nacional de un aumento inesperado y desmedido de importaciones que pueda causar daño o amenaza grave a los productores locales.
Estas medidas pueden incluir aranceles adicionales, restricciones cuantitativas o licencias especiales, brindando a la industria local el tiempo necesario para ajustarse a la nueva competencia.
¿En qué consiste el Dumping?
El dumping ocurre cuando una empresa exporta un producto a otro país a un precio inferior a su valor normal, o incluso por debajo de su costo de producción.
Esta práctica desleal busca ganar cuota de mercado desplazando a los competidores locales.
Para contrarrestarlo, los países pueden imponer cuotas compensatorias, que son tributos adicionales a las importaciones de productos, que se han comprobado se venden bajo prácticas de dumping o que reciben subsidios en su país de origen.
¿Cómo te afecta esto?
Si tu empresa importa productos a México, es fundamental que verifiques si dichos productos están sujetos a cuotas compensatorias. El desconocimiento de estas medidas puede resultar en costos inesperados y sanciones.
Te invito a ver el episodio 329 de Negocios sin Complicaciones, donde profundizamos sobre las cuotas compensatorias y damos respuesta a tres preguntas frecuentes sobre el tema.
Además, recuerda que si tienes un proyecto de importación, podemos apoyarte a través de una Consulta Online para que conozcas si las mercancía a importar debe cumplir algún requisito en particular.