¿Para qué sirve un Tablero de Visión?
Indudablemente ya has escuchado acerca de la necesidad de definir la visión para tu negocio, y probablemente como muchos dueños de negocio redactaste ese párrafo que en muchas ocasiones está totalmente carente de significado, pero que, seamos sinceros… de tan rebuscado que es, suena “rimbombante”.
Por lo tanto, olvídate de esos párrafos trillados de “ser la empresa líder en… por nuestro excelente valor y calidad” ya que eso de ninguna manera te va diferenciar de tu competencia, de hecho, tu competencia tiene una frase semejante.
Así que en lugar de basarte en lo mismo que hacen los demás, ¿qué te parece si construyes un Tablero de Visión?, el cual es una representación gráfica de lo que deseas para tu negocio para los próximos 10 años.
El Tablero de Visión sirve mucho más que ese párrafo trillado, porque se conecta directamente con tu cerebro, haciendo que éste entienda qué resultados deseas lograr, con lo cual tu cerebro evitará que te auto sabotees, pues cada vez que te desvíes del camino, tu cerebro a través de una compleja red de conexiones neuronales, se encargará de transmitir a tu cuerpo que “algo no está bien”, con la finalidad de que recuerdes tu meta final.
De esta manera el Tablero de Visión tiene una utilidad principal “ayudarte a mantener el enfoque” con lo cual podrás:
- Efectuar una toma de decisiones efectiva, siendo capaz de decir “no” a aquellos proyectos que no están alineados con tu meta.
- Ser más productivo, al obligarte a realizar, aunque sea una sólo tarea al día, que contribuya a acercarte a tu meta.
- Mantenerte motivado. No hay nada mejor para iniciar el día, que tener una razón poderosa para salir de la cama y “trabajar sobre ello”. Es decir tu Tablero de Visión es tu ¿para qué?
- Lograr más en menos tiempo. Es cómo si por fin te hubieras enchufado al tomacorriente correcto, por lo que con menos esfuerzo logras alcanzar tus metas.
Por lo cual en el episodio de esta semana te explico cómo construir adecuadamente un Tablero de Visión para tu negocio y cómo activarlo para que tu cerebro obtenga el mensaje correcto y te ayude a lograr lo que realmente deseas.
Así que, pasa a la acción, termina el Benchmarking de tu negocio y comienza a trabajar en tu Tablero de Visión, para que en un próximo blog te presente la tercera herramienta para remodelar tu negocio o emprender con éxito.
Y sin más, nos vemos el próximo viernes.