• ¿Deseas más información?
  • (722) 773 15 65
  • info@gmo.com.mx
LogoGMOLogoGMOLogoGMOLogoGMO
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
    • Servicios Especializados en Comercio Exterior
    • Primeros pasos en el Comercio Exterior
    • Impulsa tu empresa o negocio
    • Emprende sin complicaciones
  • CONSULTA ONLINE
  • GMO ACADEMY
    • Webinars
    • Cursos Online
    • Cursos Presenciales
    • Cursos y Talleres en Sitio
  • BLOG
    • Comercio Exterior
    • Emprendedores y PyMEs
  • TIENDA
  • CONTACTO
0

Todo sobre la Fecha de Entrada

  • Home
  • Comercio Exterior
  • Todo sobre la Fecha de Entrada
Decrementables al VEA
5 marzo, 2021
Causas de suspensión del Padrón de Importadores
19 marzo, 2021
Published by Nadia Montes at 12 marzo, 2021
Categories
  • Comercio Exterior
  • Impuestos de Aduana
  • Logística
Tags
  • comercio exterior
  • comercio internacional
  • cuál es la fecha de entrada aérea
  • cuál es la fecha de entrada marítima
  • cuál es la fecha de entrada terrestre
  • en qué consiste la fecha de entrada al importar
  • en qué consiste la fecha de salida al exportar
  • exportar
  • fecha de salida al exportar
  • GMO Consultores
  • importar
  • Nadia Montes
  • negocios sin complicaciones
  • qué es la fecha de entrada
  • qué es la fecha de salida
  • todo sobre la fecha de entrada

Como lo comentamos en el blog de la semana pasada, los decrementables son los gastos indicados en el artículo 66 de la Ley Aduanera que, por haber sucedido con posterioridad a la Fecha de Entrada de las mercancías, deberán deducirse del Valor en Aduana de las mercancías, en el caso de importaciones DAP, DPU y DDP.

 

¿Qué es la fecha de Entrada?

Es por ello que en esta semana trabajamos sobre la Fecha de Entrada, la cual corresponde a la fecha en que se considera que la mercancía ha llegado al territorio nacional con independencia del Incoterm negociado.

 

Dicha fecha está regulada por el artículo 56 de la Ley Aduanera y es importante toda vez que determina:

  1. La base gravable en el caso de importación.
  2. El Tipo de Cambio del peso frente al dólar aplicable a la operación.
  3. Las tasas y cuotas de contribuciones y aprovechamientos aplicables.
  4. Las regulaciones y restricciones no arancelarias que debe cumplir la mercancía.

 

Respeto a esta fecha, vale la pena hacer las siguientes precisiones.

  • El tipo de cambio declarado en el pedimento, es el publicado en el Diario Oficial de la Federación en la fecha de entrada.
  • En el caso de  importación temporal bajo IMMEX, la fecha a partir de la cual comienza a contabilizarse el plazo de retorno al extranjero es la fecha de entrada, al no estar vigente el criterio SAT que indicaba que la fecha sería la del pago de las contribuciones.

 

Además de esta fecha, el artículo 56 de la Ley Aduanera también regula la fecha de salida, así como la fecha en que se presume cometida una infracción.

 

Por lo que te invito a ver el video para que conozcas todo lo que requieres sobre estas fechas.

 

Te recuerdo que, si tienes cualquier duda respecto a los incrementables, decrementables y fechas del pedimento, puedes solicitar una Consulta Online para que revises punto por punto tus operaciones y dudas al respecto.

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Y recibe noticias y consejos en comercio exterior y gestión empresarial; así como avisos sobre nuestros cursos, webinars y eventos.

Blogs relacionados:

¿En qué consiste el Valor en Aduana y cuál es su importancia?

Incoterms 2020

Decrementables al VEA

Share
0
Nadia Montes
Nadia Montes
Ayudo a profesionales y empresas a ejecutar sus operaciones de comercio exterior, impulsar sus negocios y llevar a cabo sus emprendimientos. Soy maestra en Comercio Internacional, YouTuber, instructora y catedrática de Comercio Exterior y Gestión Empresarial.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2017 . Todos los derechos reservados - Diseño por: PWM
0