La caída de sistemas del pasado viernes 19 de julio, ha vuelto a poner el foco en el tema de la disrupción de la cadena de suministro, la cual en cuestión de horas pueden causar estragos en la operación de cualquier negocio.
En este blog, exploraremos qué es una disrupción en la cadena de suministro, los tipos de disrupciones que pueden ocurrir y las acciones que puedes tomar para prevenir problemas en tu cadena de suministro.
No obstante, te invito a revisar el episodio 314 de Negocios sin Complicaciones en el cual además de analizar lo sucedido el viernes 19 de julio, te comento en qué consiste un Análisis de Riesgos de la Cadena de Suministro y los pasos para implementarlo.
¿Qué es una Disrupción en la Cadena de Suministro?
Una disrupción en la cadena de suministro es cualquier evento que interrumpe el flujo normal de bienes y materiales desde los proveedores hasta los clientes.
Estas disrupciones pueden ser causadas por una variedad de factores, desde desastres naturales hasta problemas logísticos, y pueden tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y los costos de una empresa.
Tipos de Disrupciones en la Cadena de Suministro
Existen muchas situaciones internas y externas que pueden poner en riesgo la Cadena de Suministro, por lo que podemos mencionar los siguientes tipos de disrupciones:
- Desastres Naturales. Terremotos, huracanes, inundaciones y otros fenómenos naturales que pueden destruir infraestructuras críticas, retrasar envíos y limitar la disponibilidad de materiales y productos.
- Problemas Logísticos. Fallas en el transporte, como huelgas de trabajadores, accidentes y problemas en las aduanas, pueden interrumpir el flujo de productos a lo largo de la cadena de suministro.
- Fallas Tecnológicas. La dependencia de sistemas tecnológicos puede llevar a disrupciones cuando hay fallas en el software, ataques cibernéticos o problemas en la infraestructura de TI. Tal como lo experimentó el mundo recientemente.
- Cambios Regulatorios. Las modificaciones en las leyes y regulaciones comerciales pueden afectar la capacidad de una empresa para importar o exportar productos de manera eficiente. ¿Recuerdas cuando se modificó el Acuerdo NOM en 2020 y cómo afectó a tus importaciones?
- Problemas de Calidad de Proveedores. Si un proveedor enfrenta problemas de calidad, puede impactar la disponibilidad y la calidad de los productos finales.
- Pandemias. Eventos como la pandemia de COVID-19 pueden causar interrupciones masivas en la cadena de suministro debido a restricciones de movilidad, cierres de fábricas y cambios en la demanda del mercado.
- Factores Geopolíticos. Conflictos políticos, sanciones y cambios en las relaciones internacionales pueden afectar la capacidad de una empresa para operar en ciertos mercados.
Acciones para Prevenir Problemas en la Cadena de Suministro
Por lo tanto, aquí te propongo siete acciones para que, dependiendo del origen de disrupción en la cadena de suministro, puedas reducir su impacto.
- Diversificar Proveedores. Busca diversificar tu base de proveedores para reducir el riesgo de interrupciones.
- Establecer Relaciones Sólidas con Proveedores. Fomenta relaciones cercanas y colaborativas con tus proveedores. La comunicación abierta y constante puede ayudarte a anticipar y resolver problemas.
- Invertir en Tecnología. Utiliza tecnologías avanzadas y sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) para monitorear y gestionar tu cadena de suministro en tiempo real.
- Crear Planes de Contingencia. Desarrolla planes de contingencia para diferentes tipos de disrupciones. Identifica los posibles riesgos y establece estrategias para mitigar su impacto. Te quedará más claro si ves el episodio 314.
- Mantener Inventarios de Seguridad. Tener un stock de seguridad puede ayudarte a cubrir la demanda en caso de interrupciones inesperadas. Toma en cuenta que diversas fuentes ya nos están avisando de una posible alza en los fletes marítimos a partir de octubre próximo.
- Capacitar a tu Equipo. Asegúrate de que tu equipo esté capacitado para manejar disrupciones. La formación en gestión de riesgos y respuesta a emergencias puede ser crucial.
- Monitorear el Entorno Global. Mantente informado sobre los eventos globales y las tendencias que podrían impactar tu cadena de suministro.
Recuerda que comprender los tipos de disrupciones y tomar medidas proactivas para mitigarlas, harán que puedas mantener tus operaciones funcionando sin problemas y asegurar la satisfacción de tus clientes.
Implementa estas estrategias y haz que tu cadena de suministro se vuelva resiliente ante cualquier desafío. Y si necesitas ayuda, no dudes en efectuar tu consulta.